De todas las definiciones una de las que más resuena en mi, es la visión de Osho, para él:
Según Osho, el Tantra es el camino de la aceptación total, el "sí" a la vida y a la existencia en todas sus formas. No es una religión ni una filosofía, sino una ciencia de la transformación consciente.
Osho destaca varios principios clave:
Aceptación, No Represión: A diferencia de otros caminos que piden negar los deseos y los sentidos, el Tantra enseña a aceptar toda la energía de la vida (incluyendo lo que la sociedad considera "negativo" o "pecaminoso") y transformarla conscientemente, no reprimirla. La represión crea conflicto interno, la aceptación lleva a la transcendencia.
Utilizar lo Mundano para lo Divino: El Tantra no separa lo espiritual de lo material. Propone que lo divino se experimenta a través de lo cotidiano y los sentidos (la comida, la respiración, la sexualidad), no alejándose de ello. Es la conciencia puesta en cada acto.
La No-Dualidad (Advaita): Ve el universo como una unidad inseparable. No existe la división entre el bien y el mal, lo puro y lo impuro, el cuerpo y el alma. Todo es una expresión de la misma energía cósmica (Shakti).
La Meditación como Estado Natural: El objetivo no es hacer meditación, sino volverse meditativo en cada acción de la vida diaria, viviendo con una conciencia alerta y un testimonio interno (sakshin).
La Sexualidad como Energía Sagrada: Osho dedicó mucha atención a este punto. Explica que el Tantra no es sobre indulgencia sexual, sino sobre ver la energía sexual (kundalini) como la fuerza creativa primordial de la vida. Enseña a redirigir esa energía desde los centros bajos (chakras) hacia el corazón y la conciencia superior para alcanzar un éxtasis (samadhi) que va más allá del orgasmo físico.
El Tantra es el arte de vivir la vida en su totalidad, con una conciencia gozosa y sin culpa, transformando toda experiencia en un peldaño hacia la libertad espiritual. Es un "camino real" hacia la iluminación que incluye todo lo que eres.